En el marco del decenio para la Enseñanza de los Derechos Humanos convocado por la ONU, presentamos el proyecto para crear el Museo de la Mujer en México. La propuesta recibió el apoyo de las siguientes instituciones, organizaciones y personas: La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y su Rector, Dr. José Narro Robles, UNIFEM, la II Legislatura de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, Punto de Acuerdo de la LXI Legislatura del Senado de la República, la Fundación Miguel Alemán, la Asociación de Artistas Lucille Wong, Jóvenes Artistas Conarte, así como de los artistas Esther González, Federico Silva, Francisco Toledo, Frida Hartz, Guillermo Ceniceros, José Luis Cuevas, Martha Chapa y Sebastián.
El Museo de la Mujer tiene como objetivo hacer una revisión de la historia de México con enfoque de género, desde la época prehispánica hasta el tiempo presente, con la finalidad de hacer visible el quehacer histórico de las mujeres y su contribución en la construcción de la nación, para que la historia de las mujeres en México deje de ser una historia olvidada.
El museo es un libro abierto para toda la ciudadanía; un centro de difusión de una nueva cultura de equidad y respeto a los Derechos Humanos de las mujeres.
El Museo fue inaugurado el 8 de marzo de 2011, en el marco del Día Internacional de la Mujer, y está ubicado en la calle de Bolivia 17, en el Centro Histórico, en el edificio que perteneció a la antigua Imprenta Universitaria, fundada en 1937 durante el rectorado del Lic. Luis Chico Goerne.
Agradecimientos
Nuestro agradecimiento perene a la Universidad
Nacional Autónoma de México (UNAM) y
a su rector, doctor José Narro Robles, por haber
hecho posible la existencia del primer Museo de la Mujer
en México, segundo en América Latina.
En el marco del Decenio para la Enseñanza de los Derechos
Humanos convocado por la ONU presentamos el
proyecto para crear el Museo de la Mujer en México. La
propuesta recibió el apoyo de las siguientes instituciones,
organizaciones y personas: unifem, la II Legislatura
de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, Punto de
Acuerdo de la LXI Legislatura del Senado de la República,
la Fundación Miguel Alemán, la Asociación de Artistas
Lucille Wong, Jóvenes Artistas Conarte; de los artistas
Beatriz del Carmen Bazam, Guillermo Ceniceros, José
Luis Cuevas, Martha Chapa, Esther González, Frida Hartz,
Sebastián, Federico Silva y Francisco Toledo; y de las señoras
Brigita Anguiano y María O’Higgins.
Federación Mexicana de Universitarias
La Federación Mexicana de Universitarias (FEMU) es una
organización nacional de académicas, miembro de la Federación Internacional
de Mujeres Universitarias (IFUW), primera organización de
mujeres universitarias del mundo, fundada en 1919 con fines pacifistas,
órgano consultivo de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
Nuestra organización ha venido trabajando en pro del desarrollo de la
mujer como elemento fundamental para lograr el desarrollo integral de
los pueblos. Conscientes de que no puede haber paz en el mundo mientras
no haya paz en cada casa, entre cada pareja, nos hemos abocado a
trabajar para acabar con cualquier tipo de discriminación, en favor de la
población femenina, bajo el lema: El futuro de las mujeres será el futuro
del mundo.
Hemos presentado la exposición “La lucha de las mujeres” en las entidades
de la República para promover la creación de museos estatales sobre
el tema. Hoy gracias a la Universidad Nacional Autónoma de México y a
su rector, el doctor José Narro Robles, se crea el primer museo dedicado
a la mujer en nuestro país y el segundo en Latinoamérica.